El comercio mundial muestra señales de recuperación moderada. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proyecta un crecimiento del 2% durante la segunda mitad de 2025, tras haber registrado un alza del 1.5% en el primer trimestre del año. En total, el valor del comercio global alcanzó los 300 mil millones de dólares durante los primeros seis meses del año.
En su informe Actualización sobre el Comercio Mundial, la UNCTAD destaca que el aumento de los precios ha sido un factor clave en la expansión del comercio, en un entorno marcado por la incertidumbre política, tensiones geopolíticas y señales de desaceleración en la economía global.
El documento indica que los precios de los bienes comercializados subieron ligeramente en el primer trimestre y es probable que hayan continuado al alza en el segundo. Sin embargo, el crecimiento en términos de volumen físico fue limitado, con un incremento de apenas el 1%.
La UNCTAD y el Banco Mundial coinciden en advertir una mayor incertidumbre para el comercio internacional en la segunda mitad del año. En sus Perspectivas Económicas Mundiales, el Banco Mundial prevé una desaceleración más pronunciada: se estima que el crecimiento anual del comercio global pasará del 3.4% en 2024 al 1.8% en 2025.
Durante el primer trimestre, las economías desarrolladas superaron en desempeño a los países en desarrollo. Este cambio se vio impulsado por un aumento del 14% en las importaciones de Estados Unidos y un crecimiento del 6% en las exportaciones de la Unión Europea.
Los desequilibrios comerciales se han acentuado en los últimos cuatro trimestres. Estados Unidos amplió su déficit comercial, mientras que China y la Unión Europea reportaron superávits crecientes, indicó UNCTAD.
Mayor concentración en los mercados digitales
El informe también aborda la creciente concentración en los mercados digitales, impulsada por el avance acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Empresas como Microsoft y Google han fortalecido su posición dominante en la cadena de valor digital, a través de alianzas estratégicas con startups especializadas como OpenAI.
De acuerdo con la UNCTAD, las cinco principales empresas digitales multinacionales concentran actualmente el 48% de las ventas globales del sector, frente al 21% que representaban en 2017, lo que plantea desafíos crecientes en términos de competencia y regulación.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Te recomendamos: E-commerce impulsa logística marítima a escala acelerada.