Colors: Green Color

En un entorno global cada vez más interconectado y digital, el papel del agente naviero se ha transformado significativamente, adaptándose a nuevas exigencias tecnológicas, regulatorias y logísticas. Así lo evidenció el reciente webinar “El Agente Naviero y su Rol en el Comercio Marítimo: Innovaciones y Retos”, organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Agentes Marítimos (CIANAM), el cual reunió a más de 280 participantes de diferentes países del continente, demostrando el alto interés por fortalecer y profesionalizar al sector.

Cada 25 de junio, el mundo conmemora el Día de la Gente de Mar, una fecha instituida por la Organización Marítima Internacional (OMI) para reconocer la labor fundamental de quienes trabajan en el transporte marítimo: marinos mercantes, tripulaciones, oficiales y personal embarcado que, con dedicación y valentía, hacen posible el comercio global.

Ante el crecimiento del comercio global, el aumento en el tamaño de los buques y la necesidad de mayor eficiencia y sostenibilidad, los puertos del mundo han iniciado una profunda transformación tecnológica. Hoy, los llamados puertos inteligentes integran tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), big data y blockchain para digitalizar sus operaciones, optimizar procesos logísticos y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

Síguenos

        
Sidebar img 1