Aumento significativo de autos chinos en puertos mexicanos
Los puertos mexicanos se han convertido en una plataforma logística de las automotrices chinas que buscan ganar mercado en el país.
Los puertos mexicanos se han convertido en una plataforma logística de las automotrices chinas que buscan ganar mercado en el país.
El puerto de Manzanillo reportó un crecimiento en su actividad y en mayo pasado registró la segunda mayor operación de su historia, al movilizar un total de 333 mil 727 TEU’s, que es la unidad de medida utilizada en comercio marítimo, que se refiere a los contenedores de 20 pies de longitud, informó la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM).
La Administración del Sistema Nacional Portuario (ASIPONA) de Lázaro Cárdenas, Michoacán, ya proyecta más inversión en ampliaciones, tanto de proyectos públicos como de privados.
El flujo de contenedores en México está creciendo de manera desbordada impulsada por el comercio exterior, incluso, a una tasa 10 veces más grande que el Producto Interno Bruto (PIB) del país latinoamericano, dan cuenta las cifras oficiales.
El 25 de junio se celebra el Día de la Gente de Mar para reconocer a los más de 2 millones de personas que mantienen en funcionamiento a los mercados comerciales del planeta, pero los problemas han manchado los festejos.
La Secretaría de Marina (SEMAR), como Autoridad Marítima Nacional, informa que hoy concluyó la auditoría obligatoria que la Organización Marítima Internacional (OMI) realizó a nuestro país como Estado contratante de citada organización, con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos para determinar la medida en la que se ejecutan los convenios internacionales en materia marítima.