La Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) revela la necesidad urgente de simplificar requisitos, actualizar normativas y facilitar su consulta con herramientas digitales para mejorar las operaciones en comercio exterior.
Javier Ortiz Espinoza, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), destacó los hallazgos de la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE), al señalar que persisten áreas críticas que afectan la eficiencia del comercio exterior en el país. Una de las principales preocupaciones es el portal de la Secretaría de Economía, calificado como deficiente por el 31% de los encuestados, debido a constantes caídas, baja estabilidad y tiempos de respuesta lentos, lo cual impacta negativamente en la gestión documental y la toma de decisiones en tiempo real.
En materia de conectividad, solo el 26% de los usuarios considera que existe una infraestructura adecuada para la operación logística, mientras que el 74% identificó altos niveles de saturación en puertos y carreteras estatales. Esta falta de capacidad operativa genera cuellos de botella y retrasos en la cadena de suministro, afectando la competitividad de las empresas mexicanas.
La Encuesta Enlace también revela que la escasez de personal capacitado es el mayor obstáculo para el comercio exterior, con un 36.1% de los encuestados que lo consideran el principal problema. A esto se suman preocupaciones relacionadas con la seguridad de las mercancías, ya que el 20.8% reportó incidentes de daños y robos, y un 13.9% señaló la escasez de conductores como una barrera significativa. Otros desafíos incluyen la falta de capacidad instalada (11.1%), ausencia de información oportuna (8.3%), carencia de vehículos (6.9%) y fallas en el equipo (2.8%).
El 57% de los usuarios percibe que las instalaciones aduaneras, tanto marítimas como terrestres, no se dan abasto para la demanda actual, lo que afecta la fluidez de las operaciones. ENLACE, aplicada por CAAAREM, cubrió once dimensiones clave, entre ellas legislación, logística, seguridad, aduanas, comercio exterior y conectividad, evidenciando la necesidad de una transformación integral para mejorar la eficiencia y competitividad del sistema logístico nacional.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Te recomendamos: El Comité Marítimo Nacional y de Comercio Exterior urge a resolver paro en la Aduana de Manzanillo.