Colors: Orange Color

La digitalización es ya una realidad pues ahora tareas cotidianas como estudiar o trabajar, trasladaron parte o la totalidad de su actividad a canales online, manteniendo este esquema incluso con el regreso a la “normalidad”. En el ámbito de los negocios también ha habido una modificación importante y son cada vez más las compañías que migraron o sumaron plataformas digitales a sus operaciones. El Estudio sobre Venta Online en PyMEs 2021 de la AMVO en colaboración con GS1 México, afirmó que el 48% de las pymes comenzó a vender en línea debido a la llegada de la pandemia.

Zip, la compañía australiana que está redefiniendo las compras en línea en México, cumple un año en el país y ya suma más de 120,000 aplicantes al método. Zip funciona bajo el modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) que permite dividir el costo de las compras en 4 pagos cada 14 días sin intereses. Así, el consumidor compra en línea en las páginas de los comercios afiliados,  selecciona Zip como forma de pago y  al finalizar la transacción, realiza un primer pago de tan solo el  25% del total de su compra y el resto en 3 pagos quincenales, sin intereses y con tarjeta de débito.

Durante muchos años los Tratados de Libre Comercio (TLC) han establecido grandes beneficios y oportunidades para la comercialización de productos, representando ventajas competitivas para los socios involucrados. Uno de ellos, es la aplicación de preferencias arancelarias, es decir, pagar menos que el resto de los socios comerciales por intercambiar bienes entre los que forman parte de un Tratado.

DHL impulsa el dinamismo del comercio exterior, ya que en un mundo cada día más globalizado, los mercados internacionales pueden suponer una oportunidad interesante para nuevos proyectos basados tanto en la exportación de productos y servicios como para los que apuestan por importar mercancías de otros países y comercializarlas en nuestro país.

ICC lanzó la última de una serie de guías sobre las reglas de Incoterms® 2020, que explica cómo se aplican en la práctica los términos comerciales a nivel mundial, para analizar las diferencias entre los términos y proporcionar una descripción general de las obligaciones de compradores y vendedores.